Descripción
El uso del término ‚secta‛ en la actualidad pudiera llevar al lector a una temprana consideración negativa de los textos y grupos tratados en el presente volumen, asociándolos con la idea de secta destructiva, más usual en nuestros noticiarios. No obstante, ha de tenerse en cuenta que este matiz peyorativo –si bien frecuente– no siempre ha estado ligado intrínsecamente al citado vocablo. Si nos retrotraemos a la antigüedad, a los orígenes del término, el sustantivo secta, aese recoge en los clásicos latinos con el sentido de ‚línea de conducta‛, ‚principios‛, ‚manera de vivir‛ o, incluso, ‚facción política‛. Desde el s. XIV, aparece en nuestro idioma con el significado de ‚falsa religión enseñada por un maestro famoso‛, aunque desde el s. XVI también puede referirse simplemente, sin connotación ninguna, a la ‚doctrina particular enseñada por un maestro que la halló o explicó y seguida y defendida por otros‛. Por lo tanto, vemos cierta ambigüedad en el uso de este término, que puede denostaro no las creencias defendidas por sus adeptos, pero siempre marca una diferencia respecto a la ideología general o más extendida. En este sentido, la Real Academia Española define ‚secta‛ en nuestros días como ‚doctrina religiosa o ideológica que se aparta de lo que se considera ortodoxo‛.
Podríamos debatir ampliamente si es adecuado hablar de la existencia de una ortodoxia clara en todas las culturas de la tardoantigüedad a las que el presente volumen hace referencia. No obstante, siguiendo a Rodney Stark y William Sims Bainbridge, podríamos acordar que una secta es, en nuestro ámbito de estudio, ‚un grupo religioso en un estado de tensión con su entorno circundante‛. Una tensión cultural que puede verse en tres puntos concretos: antagonismo, separación y diferencia. El grupo se considera, si no superior, más acertado que resto de la población, cuyas creencias y/o praxis se comprenden como erróneas, por lo que se alejan de tales planteamientos y proponen otros distintos. Por supuesto, no todas las sectas tratadas van a mostrar un mismo grado de tensión: existen grupos que conviven en las ciudades con el resto de la población, si bien evitan casamientos con aquellos que no comparten su punto de vista, y otros que marcan su distanciamento de manera física, escogiendo una ubicación aislada y remota para sus comunidades. Quizá una de las clasificaciones que mayor acogida ha tenido en el seno académico sea la de Bryan Wilson, quien distingue 7 tipos de sectas:
1. Conversionistas: aquellas que consideran que el mundo está corrupto y buscan una transformación sobrenatural del propio individuo en aras de cambiarlo.
2. Revolucionarias: en gran medida escatológicas, creen que el orden social actual debe destruirse (de manera violenta si es necesario) para dar entrada al orden divino.
3. Introversionistas: ante un mundo malvado, su respuesta es el alejamiento y recogimiento.
4. Manipulacionistas: en las que priman los verdaderos métodos y técnicas, pues solo siguiendo las directrices marcadas es posible la consecución de los fines y la tan ansiada salvación.
5. Taumatúrgicas: relacionadas con las prácticas mágicas y el espiritismo, proponen la experiencia sobrenatural como respuesta a los males del mundo.
6. Reformistas: caracterizadas por un marcado sentido de la identidad, se involucran en el mundo a través de sus buenas obras y pretenden ser un modelo a seguir.
7. Utópicas: al margen de la intervención divina, proponen que sea la propia población la que cree un nuevo orden social en el que el mal no tenga cabida.
Claro está que estas categorías son ideales, modelos teóricos en los que rara vez un grupo puede clasificarse en una única categoría claramente, de manera que un mismo texto frecuentemente refleja varios tipos de sectarismo en sus líneas, pues compleja es su relación con el resto del mundo, con los ‚otros‛. Así pues, en la variedad de planteamientos presentados en los textos reside su originalidad y su interés para la comunidad académica. Ahora bien, el estudio de grupos aislados no solo nos permite ahondar en nuestro conocimiento sobre los mismos sino, además, sobre la cultura en que se insertan en conjunto. Tal y como expone Eyal Regev:
[…] sects also teach us something about the larger society. By their very nature, sects challenge the outside society, its belief system and social institutions. They hold up a mirror, distorted as it may be, to society and reflect its flaws. Thus, sectarianism is a very biased reflection of reality and studying sects therefore provides an unconventional perspective that enriches any attempt to understand society as whole. Así pues, en este volumen el lector encontrará amplia información respecto a diferentes textos y grupos sectarios, aumentando sus conocimientos no solo sobre ellos, sino también sobre la tardoantigüedad en su conjunto.
Los estudios aquí recogidos responden a una selección de trabajos presentados en De Qumrān al Qur’ān: Textos y grupos sectarios en el Oriente Próximo tardoantiguo, congreso internacional organizado por la Universidad de Córdoba los días 17 y 18 de febrero de 2021. Comenzaremos con un estudio sobre el papel legitimador de las prácticas mágicas a finales de la Antigüedad de la mano de Andrés Piquer. Respecto a las sectas judías, Iñaki Marro abordará la relación entre el texto bíblico de Génesis 6,1-4 y el Libro de los Vigilantes del apócrifo 1 Enoc, mientras que E. Macarena García se centrará en el dualismo y sectarismo en Qumrán. Por su parte, Carlos Santos se adentrará en el bestiario de la apocalíptica judía, con referencias al gnosticismo y mitraísmo, y Lautaro Roig nos brindará una discusión sobre el supuesto origen judío de la gnosis antigua. Queda, por tanto, patente el carácter comparativo de gran parte de los capítulos recogidos, que no limitan su estudio a un grupo o religión concreta, sino cuyo interés reside precisamente en la búsqueda de influencias, referencias e intertextualidades que nos permitan relacionar varias culturas. En torno al naciente cristianismo, Israel Muñoz nos ilustaráacerca de la supuesta fase maniquea de los Hechos Apócrifos de Tomás, Montserrat Camps tratará la revolución contracultural de Epífanes y Ángel Narro nos introducirá en el tópico hagiográfico de los arrianos convertidos a la ortodoxia. A su vez, el estudio de Sergi Grau versará sobre la minoría neoplatónica a principios del siglo V, mientras que Carlos Martínez nos hablará de las comunidades sirias durante la querella monotelita. Para finalizar, dos son los capítulos dedicados a los inicios del islam. Por una parte, Emilio González tratará la asimilación coránica de la literatura pseudoclementina. Por otra, Juan Pedro Monferrer investigará las posibles influencias enóquicas en Corán 74, 26-48, cerrando este volumen. En definitiva, presentamos una cuidada selección de estudios sobre sectarismo, caracterizada por su rigor, además de la amplia variedad de temas tratados, que esperamos que sea del agrado del lector.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.