Publicado el Deja un comentario

Congreso Internacional “Los espacios de Ramón Llull”: contexto, pensamiento y proyección

congreso internacional ramon llull 2025

Fechas: 20, 21 y 22 de noviembre de 2025

Lugar: Escola d’Hoteleria de les Illes Balears (Palma de Mallorca)

Organiza: Universitat de les Illes Balears (UIB)


Un congreso internacional para redescubrir a Ramón Llull

La Universitat de les Illes Balears (UIB) organiza del 20 al 22 de noviembre de 2025 el Congreso Internacional “Los espacios de Ramón Llull: contexto, pensamiento y proyección”, un encuentro académico que reunirá a expertos internacionales para profundizar en la vida, la obra y el legado del pensador mallorquín.

El evento busca situar la figura de Ramón Llull —uno de los intelectuales más influyentes del pensamiento medieval europeo— en su contexto histórico, geográfico y cultural, a la vez que analiza su proyección en la modernidad y su papel en el desarrollo del turismo cultural en Mallorca.

Más información en la agenda oficial de la UIB


Objetivos del congreso

El congreso abordará tres grandes ejes temáticos:

  1. El contexto de Ramón Llull: los lugares y espacios físicos vinculados a su vida, su actividad misionera y su obra.
  2. Su pensamiento y producción intelectual: la Ars Magna, la mística, la teología, la lógica y la literatura como pilares de su sistema filosófico.
  3. Su proyección histórica y cultural: la influencia de Llull a lo largo de los siglos y su relectura en el mundo contemporáneo.

Además, el encuentro pretende unir la investigación académica con la difusión cultural, promoviendo a Mallorca como destino de turismo cultural e intelectual en torno al legado luliano.


Programa y ponentes destacados

Durante tres días, Palma acogerá conferencias, mesas redondas y comunicaciones de investigadores de España, Francia, Alemania, Italia y América Latina.

Entre los temas que se abordarán destacan:

  • La relación entre Llull y el pensamiento escolástico de Tomás de Aquino.
  • La influencia luliana en la prosa catalana medieval.
  • Su recepción en la filosofía moderna y contemporánea.
  • Los espacios lulianos como patrimonio histórico y cultural.
  • La difusión internacional del lulismo desde el siglo XIII hasta la actualidad.

Participarán reconocidos especialistas como Alexander Fidora, Dominique de Courcelles, Rafael Ramis, Anna Fernández Clot, Maribel Ripoll, Thomas Leinkauf y Jordi Gayà Estelrich, entre otros.

El congreso se cerrará con una conferencia final y un concierto en la iglesia de San Francisco de Palma, lugar simbólico de la espiritualidad mallorquina.


Participación e inscripciones

El plazo para el envío de propuestas y comunicaciones está abierto a investigadores, docentes y estudiantes de disciplinas como filosofía, teología, literatura, historia, arte y humanidades digitales.

También podrán asistir como público general todas las personas interesadas en la figura de Ramón Llull y su importancia en la cultura europea.

Más información e inscripciones en: agenda.uib.es/138349


Ramón Llull: un legado universal

Ramón Llull (1232–1316) es una de las figuras más fascinantes de la historia intelectual europea. Filósofo, místico, misionero y pionero de la lógica combinatoria, su pensamiento buscó unir la fe y la razón en una síntesis original que anticipó el método científico moderno.

Este congreso internacional ofrece una oportunidad única para actualizar el estudio de su pensamiento, descubrir nuevas líneas de investigación y reforzar el vínculo entre ciencia, cultura y territorio en el corazón del Mediterráneo.

Publicado el Deja un comentario

CHANGE THE GAME: Tus alas son tus sueños

Cartel_CHANGE THE GAME_fondoblanco

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria presenta una obra colectiva que invita a soñar, creer y cambiar las reglas del juego

El próximo martes 28 de octubre de 2025, a las 13:00 h, el Salón de Actos de Humanidades (ULPGC), en el Campus del Obelisco, acogerá la presentación de la obra colectiva “CHANGE THE GAME: Tus alas son tus sueños”, una invitación a transformar la realidad a través de la imaginación y la motivación.

Esta publicación surge del Proyecto de Aprendizaje Servicio de la ULPGC “If you can dream it, you can achieve it!: cuentos que dan alas”, desarrollado en colaboración con EcoAprendemos 2024: Creando alternativas a través de la narrativa de la motivación y financiado por el Cabildo de Gran Canaria.

La obra reúne relatos motivacionales que exploran el poder de los sueños, la resiliencia y la capacidad humana para reinventarse. Escrita de forma colaborativa, “CHANGE THE GAME” busca inspirar a la comunidad universitaria y al público en general a creer en sus propias alas y atreverse a volar más alto.

Al finalizar la presentación, se inaugurará una galería de arte inspirada en los relatos del libro, donde diferentes artistas reinterpretan visualmente las historias que conforman la obra.

La entrada es libre hasta completar aforo, una oportunidad perfecta para disfrutar de literatura, arte y motivación en un mismo espacio.

Publicado el Deja un comentario

Presentación de la novela de ciencia-ficción:“IA KAN: La inteligencia artificial universal hecha relato”.

presentacion de la novela ia kan

Presentan la obra:
Jaime Guibelalde (Socio Director de Norman Baker, coach acreditado, escritor). Óscar Alba (Director de la Editorial Sindéresis). Javier Barraca (Profesor Titular de Filosofía de la Universidad Rey Juan Carlos, autor)
Jueves, 5 de junio, 19h.
Universidad Rey Juan Carlos, sede de Manuel Becerra, salón de actos, segunda planta, Plaza de Manuel Becerra, 14. Madrid-28028.

Publicado el Deja un comentario

Presentación del libro Mujeres en la Filosofía

blog master universidad en filodofia

Mujeres en la Filosofía (Madrid: Editorial Sindéresis, 2024) es fruto del trabajo de un grupo de docentes del Máster Universitario en Filosofía de la Universitat de les Illes Balears, enriquecido con la colaboración de especialistas en la materia y las experiencias de investigadoras procedentes de toda España.

Fecha: jueves 13 de febrero – 19 horas

Lugar: Librería Drac Màgic (Palma)

La presentación correrá a cargo de la editora, Dra. Noemí Sanz Merino, acompañada de la Dra. Juana M. Petrus Bey, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, y de la Dra. Capilla Navarro Guzmán, directora de la Oficina para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (UIB).

Ver blog

Publicado el Deja un comentario

Presentación María Zambrano. Razón poética y Esperanza

presentacion-maria-zambrano-razon-poetica-y-esperanza

PEDRO CEREZO GALÁN

El día 24 de mayo de 2024, viernes, a las ocho de la tarde, tendrá lugar en la sala del Centro Artístico de Granada, la presentación del último libro del Profesor don Pedro Cerezo Galán, emérito de nuestra Universidad de Granada, sobre una pensadora andaluza universal, «MARÍA ZAMBRANO, razón poética y esperanza» (Madrid, Sindéresis, 2024).

Intervendrán en el acto los profesores:

Doña María del Carmen Lara Nieto

Don Bartolomé Lara Fernández

Don Alfonso Lázaro Paniagua

Presentación María Zambrano. Razón poética y Esperanza
Publicado el Deja un comentario

II Jornadas sobre el Tribunal de la Inquisición en Llerena y su jurisdicción en Extremadura

cuaderno de las jornadas de llerena

Memoria de la II jornadas

La incidencia del género en la consideración jurídica de las personas a lo largo de la historia ha sido destacada por numerosos autores, tanto en el ámbito del Derecho privado como criminal. Sin embargo, son muy escasos los estudios relativos a la consideración de la mujer en algunos procesos como el del Santo O cio de la Inquisición. En la represión delictual inquisitorial se advierte claramente el alcance jurídico de la discriminación de la mujer por la mera razón del sexo. Discriminación que en algunos casos pudo tener un efecto atenuante, al considerar que la Imbecillitas sexus propia de las mujeres las equiparaba a los niños y débiles mentales, lo que se tradujo en un tratamiento jurídico más indulgente en la apreciación penal y punitiva de ciertos delitos como alumbradismo, ilusos, bigamia o solicitación.
Si esta consideración sobre la ausencia de estudios iushistóricos sobre la mujer la llevamos a la acción del Tribunal inquisitorial de Extremadura, con sede en la ciudad de Llerena, el vacío y desconocimiento es muy superior.
La tradicional penumbra historiográ ca respecto del Tribunal llerenense, unido a la desatención global sobre la incidencia del género, hace muy sugestivo y necesario este acercamiento al Santo O cio de la Inquisición en Extremadura. Sabido es cómo el Tribunal de distrito extremeño era una categoría o realidad particular respecto del órgano represivo inquisitorial, que era común a toda la Monarquía Católica hispánica durante la Edad Moderna.
Teniendo como foco el Tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, nos proponemos en estas Jornadas ir superando un vacío de nuestra historiografía mediante un enfoque novedoso que integraría los estudios de género en la metodología histórico-jurídica. Además, avanzaríamos en un mejor conocimiento del Tribunal de Llerena, unido, en este caso, a dicha línea de investigación centrada en estudios de
intolerancia y género.
El ámbito cronológico de estas II Jornadas abarcaría toda la Edad Moderna.
Este es el período en el que estuvo vigente el Tribunal de Llerena, prácticamente coincidente con toda la etapa del Santo O cio de la Inquisición española, desde su nacimiento, en el ocaso del Medioevo, hasta su supresión en los albores liberales del siglo XIX.
Para ello, contamos con la participación de miembros del Instituto de Historia de la Intolerancia (Inquisición y Derechos Humanos), adscrito a la RAJyLE; asimismo, tendremos la participación de destacados investigadores de la Sociedad Extremeña de Historia, junto a otros investigadores especialistas en temas de Inquisición.
Estas Jornadas suponen la continuidad de las I Jornadas sobre la Inquisición Española: El Tribunal inquisitorial de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, que se celebraron en Cáceres los días 14 y 15 de noviembre de 2019, en la sede del Colegio Notarial de Extremadura. El resultado de dichas Jornadas en Cáceres ha quedado re ejado en el libro publicado El Tribunal inquisitorial de Llerena y su jurisdicción en Extremadura, bajo la dirección de Beatriz Badorrey Martín y Sixto Sánchez-Lauro, Colección de Ciencias Jurídicas, Madrid: Colegio Notarial de Extremadura-Fundación
Notariado-Editorial Sindéresis, 2020.
Con estas II Jornadas cientí cas, pretendemos mantener una periodicidad anual de las mismas sobre el Tribunal inquisitorial de Llerena. Esto nos permitirá llegar a conocer en profundidad el alcance múltiple de este órgano, que tuvo claras repercusiones de todo tipo en el territorio, más allá de las puramente jurisdiccionales. Con el apoyo organizativo, colaboración y participación de la Diputación Provincial de Badajoz y del Ayuntamiento de Llerena, nuestra intención y planteamiento de trabajo congresual está en celebrar siempre estas Jornadas en la ciudad de Llerena, en cuanto sede
histórica continuada del Tribunal inquisitorial extremeño.

Programa II Jornadas sobre el Tribunal de Llerena y su inquisición
Publicado el Deja un comentario

Antínoo: un amor divinizado por las lágrimas de Adriano

imagen seccion cultura la razon antinoo

El 22 de octubre del año 130, acaso justo el día de la fiesta que conmemoraba la muerte y resurrección del gran dios Osiris, el emperador Adriano y su séquito, entre el que destacaba su favorito Antínoo, estaban surcando el Niloen uno de sus muchos viajes por el oriente del Imperio. Tras una parada en Hermópolis, la ciudad de Hermes-Thoth, el bello Antínoo se precipitó misteriosamente en las aguas del río, muriendo ahogado a los 19 años de edad. No sabemos nada a ciencia cierta de las razones de este salto, al vacío de la eternidad, por parte del hermoso efebo que era el “erómenos” o amado del emperador filoheleno.

Ver la Reseña en la sección cultural La Razón
Publicado el Deja un comentario

Presentación del libro Eran los mismos jueces con distintos collares

INVITACION Eran los mismos jueces con distintos collares

Presentación del libro Eran los mismos jueces con distintos collares (martes 22 de noviembre de 2022, 20:00 horas). Esta Corporación tiene el honor de invitarle a la presentación del libro del libro Eran los mismos jueces con distintos collares (Editorial Sindéresis), del que es autor el Ilmo. Sr. don Raúl C. Cancio, el martes día 22 de noviembre de 2022, a las 20:00 horas.

El acto estará presidido por el Excmo. Sr. don Luis Cazorla Prieto, Presidente de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y  Legislación de España y Académico de Número de la citada institución, y contará con las intervenciones de los Excmos. Sres. don Francisco José Navarro Sanchís, Magistrado del Tribunal Supremo y don Juan Manuel San Cristobal Villanueva, Director del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Publicado el Deja un comentario

Presentación: Perspectivas sobre la Edad Media. Homenaje al profesor D. Fernando de Olaguer-Feliú y Alonso.

presentacion perspectivas sobre la edad media

La Facultad de Comercio y Turismo tiene el gusto de invitarle a la presentación del libro: 

Perspectivas sobre la Edad Media. Homenaje al profesor D. Fernando de Olaguer-Feliú y Alonso.

Presidirán el acto: 

Drª Dª María Francisca Blasco López, Decana de la Facultad de Comercio y Turismo.

Dr. D. José María Salvador González, Profesor del Departamento de Historia del Arte. 

D. Óscar Alba, Director de la editorial Sindéresis.

En la Sala Germán Bernácer de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM (Avenida de las Islas Filipinas nº 3), el próximo 17 de octubre de 2022 a las 12.00 horas, hasta completar el aforo.

Ver más

Publicado el Deja un comentario

Un investigador de la UPNA, coeditor de un libro colectivo sobre libertad de creencias, de conciencia y religión

Un investigador de la UPNA, coeditor de un libro colectivo sobre libertad de creencias, de conciencia y religión

El investigador de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y miembro de su Instituto para la Investigación Social Avanzada (I-COMMUNITAS), Sergio García Magariño, es el editor y coordinador, junto con Ricardo García García, catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y exsubdirector general de las relaciones con las confesiones del Ministerio de Justicia, del libro ‘Libertad de creencias, de conciencia, de religión y radicalización violenta: situació …

Leer más:

Europa Press

20 minutos

El diario.es

Publicado el Deja un comentario

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO

viii encuentro internacional de historia del pensamiento

DIGNIDAD, COMUNICACIÓN Y JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA DEL RENACIMIENTO Y EL SIGLO DE ORO

Salamanca,

16 julio 2021

Encuentro online:

Universidad de Salamanca

Universidad Pontificia de Salamanca

ORGANIZAN:

Departamento de Filosofía, Lógica y Estética. Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca; Facultad de Filosofía,

Universidad Pontificia de Salamanca; Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia,

Gabinete de Pensamento Portugués, CEFH, Universidad Católica Portuguesa, Instituto Teológico de Cáceres

(afiliado a la Facultad de Teolog a, UPSA)

CON EL APOYO CIENT FICO DE: Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas, Instituto de Humanidades F.

Petrarca, IEHM – Institut d’Estudis Hispànics en la ModernitatRevista Cauriensia, Editorial Sindéresis