
Salón de Plenos del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución, 1+ info: www.torrelodones.es
Torrelodones • es • eres • somos • emprendedor@s
Inscripción antes del día 28 de noviembre en labtorrelodones@gmail.com
Salón de Plenos del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución, 1+ info: www.torrelodones.es
Torrelodones • es • eres • somos • emprendedor@s
Inscripción antes del día 28 de noviembre en labtorrelodones@gmail.com
Presentación del libro Eran los mismos jueces con distintos collares (martes 22 de noviembre de 2022, 20:00 horas). Esta Corporación tiene el honor de invitarle a la presentación del libro del libro Eran los mismos jueces con distintos collares (Editorial Sindéresis), del que es autor el Ilmo. Sr. don Raúl C. Cancio, el martes día 22 de noviembre de 2022, a las 20:00 horas.
El acto estará presidido por el Excmo. Sr. don Luis Cazorla Prieto, Presidente de la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España y Académico de Número de la citada institución, y contará con las intervenciones de los Excmos. Sres. don Francisco José Navarro Sanchís, Magistrado del Tribunal Supremo y don Juan Manuel San Cristobal Villanueva, Director del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.
La Facultad de Comercio y Turismo tiene el gusto de invitarle a la presentación del libro:
Perspectivas sobre la Edad Media. Homenaje al profesor D. Fernando de Olaguer-Feliú y Alonso.
Presidirán el acto:
Drª Dª María Francisca Blasco López, Decana de la Facultad de Comercio y Turismo.
Dr. D. José María Salvador González, Profesor del Departamento de Historia del Arte.
D. Óscar Alba, Director de la editorial Sindéresis.
En la Sala Germán Bernácer de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM (Avenida de las Islas Filipinas nº 3), el próximo 17 de octubre de 2022 a las 12.00 horas, hasta completar el aforo.
Con motivo del 📚 #diadellibro he entrevistado a Oscar Alba Ramos, director de Sinderesis Editorial, para hablar sobre la realidad del mercado editorial de los libros de #protocolo.
La Línea es un programa de entrevistas relacionadas con el protocolo que puedes encontrar en el canal de You Tube de #sercomunicación, así como en el blog de Ser Comunicación
Un investigador de la UPNA, coeditor de un libro colectivo sobre libertad de creencias, de conciencia y religión
El investigador de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y miembro de su Instituto para la Investigación Social Avanzada (I-COMMUNITAS), Sergio García Magariño, es el editor y coordinador, junto con Ricardo García García, catedrático de Derecho Eclesiástico de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y exsubdirector general de las relaciones con las confesiones del Ministerio de Justicia, del libro ‘Libertad de creencias, de conciencia, de religión y radicalización violenta: situació …
Leer más:
DIGNIDAD, COMUNICACIÓN Y JUSTICIA EN LA FILOSOFÍA Y LA CULTURA DEL RENACIMIENTO Y EL SIGLO DE ORO
Salamanca,
16 julio 2021
Encuentro online:
Universidad de Salamanca
Universidad Pontificia de Salamanca
ORGANIZAN:
Departamento de Filosofía, Lógica y Estética. Facultad de Filosofía, Universidad de Salamanca; Facultad de Filosofía,
Universidad Pontificia de Salamanca; Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de Educación a Distancia,
Gabinete de Pensamento Portugués, CEFH, Universidad Católica Portuguesa, Instituto Teológico de Cáceres
(afiliado a la Facultad de Teolog a, UPSA)
CON EL APOYO CIENT FICO DE: Instituto de Historia y Ciencias Eclesiásticas, Instituto de Humanidades F.
Petrarca, IEHM – Institut d’Estudis Hispànics en la Modernitat – Revista Cauriensia, Editorial Sindéresis
Todos los jueves un espacio para analizar sin cortapisas el panorama intelectual en España.
La Caverna de Platón es un podcast cultural alternativo de análisis crítico del mundo de las ideas que se desmarca claramente de las propuestas sometidas al consenso y de la hegemonía cultural subvencionada. Este programa, conducido por Domingo González Hernández, profesor de la Universidad de Murcia, aspira a devolver la voz a los intelectuales y pensadores españoles marginados o silenciados por ese clima de consenso suave que envuelve la sociedad. Atrévase a huir del Matrix biempensante y visite con nosotros a los últimos amigos de Platón, los refugiados en la Academia de la Caverna. Platón regresa a La Razón.
Nos dedica una entrevista sobre el libro LA PANDEMIA DEL MIEDO. PÁNICO, PODER Y DERECHO DURANTE LA CRISIS DE LA COVID-19 donde Manuel Lázaro Pulido nos relata este interesantísimo libro.
El doctor en Sociología y especialista en educación y desarrollo social Sergio García Magariño es autor del libro ‘Cronología de una pandemia. ¿Puede tornarse la crisis en oportunidad?’, editado por Sindiéresis y el Instituto para la Investigación Social Avanzada I-COMMUNITAS de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), al que pertenece el autor.
El libro recoge de manera cronológica las reflexiones del investigador publicadas desde el inicio de la pandemia en diferentes medios de comunicación tanto generalistas como especializados. La intención que subyace en todos los textos es la búsqueda de «modelos alternativos, viables y más efectivos de organización política, económica y social», ya que los actuales estaban mostrando «profundos defectos», apunta el investigador.
«El Covid-19 parecía un símbolo de lo que podría venir si no se realizaban ajustes profundos, por un lado, y los medios estaban dando voz a gente y perspectivas novedosas que estaban marginadas del debate prevalente, como la integración global, la comunidad como espacio de apoyo mutuo, la familia o la tecnología», subraya el autor.
Sergio García Magariño es cofundador y director del Instituto para el Conocimiento, la Gobernanza y el Desarrollo Globales y ha ejercido de coordinador de la Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad bahá’í de España durante más de ocho años.
Vemos algunos de los medios que se han hecho eco:
La Comunidad Bahá’í de España y expertos publican un libro para la prevención de la radicalización violenta
La Oficina de Asuntos Públicos de la Comunidad Bahá’í de España, en colaboración con expertos, ha publicado una obra colectiva sobre prevención de la radicalización violenta, titulada ‘Radicalización violenta: vías para la acción preventiva’ (Sindéresis). La obra es fruto de un proceso de reflexión que comenzó a finales de 2018, a través de un seminario sobre prevención de la radicalización violenta organizado por la Oficina de Asuntos Públicos (OAP) …
Ó
Te dejamos la información del libro para que profundices más.
El poeta Enrique García-Máiquez escribe una reseña para el medio digital «El Manifiesto» de un libro de esta editorial «Fragmentos de una totalidad»
Es para todos un inmenso placer invitaros a la presentación de nuestro libro #NuevasTendenciasRRHH que presentaremos en EAE Joaquín Costa 41 Madrid el 11 de Diciembre a las 14.30 horas. Gracias Francisco Javier Cantera Herrero por acompañarnos en este momento y gracias a todos los profesores de EAE Business School por hacerlo posible.
Miércoles, 09 de octubre de 2019, Palma
Lugar: Biblioteca de Babel, Carrer Arabí, 3, 07003 Palma, Illes Balears
ARMANDO SAVIGNANO es catedrático de Filosofía moral y Bioética en la Universidad de Trieste (Italia). Sus investigaciones se refieren al pensamiento español e hispanoamericano y a la historia de la filosofía.
“La más alta ambición de mi vida», declaró Laín, es «la construcción sistemática de una antropología médica».
La filosofía de Laín trata, en una primera fase, del hombre integral, ya que nos enfrentamos a una antropología metafísica y científica, fundada en una visión del hombre como de un ser psicofísico radicalmente indigente que cree, espera y ama.
La teoría lainiana del cuerpo humano representa sin duda el núcleo más sugerente de sus investigaciones antropológicas, especialmente en lo que respecta a la concepción de la realidad personal, de que pone en evidencia su carácter dinámico-estructural.
Sin embargo, a partir de la última década del siglo pasado, empezó una nueva actitud en la que abandonó su anterior hilemorfismo, concibiendo al hombre como un mero cuerpo que cree, espera y sobre todo ama.
Por lo tanto, su fe religiosa parece estar menos firme y al mismo tiempo se ve mitigada su admiración incondicional hacia Xavier Zubiri con respecto del premio Nobel de medicina Santiago Ramón y Cajal., para hacer espacio a la reflexión sobre los descubrimientos científicos en el campo de la neurociencia.
Como él mismo señala, «a lo largo de cincuenta años, oscuramente latía en mi mente la necesidad de una idea de la realidad humana capaz de superar la vieja e irreducible oposición entre el dualismo en cualquiera de sus formas y el materialismo al uso.
Aquel explicaba de un modo muy insatisfactorio la comunicación entre el espíritu y la materia; en éste, la visión atómico-molecular de la materia, desde La Mettrie hasta Marx, impedía explicar de manera aceptable la génesis y la peculiaridad del psiquismo humano”.
Reseña del editor: Laín Entralgo forma parte de la tradición humanista del filósofo-médico. Su reflexión se centró en la elaboración de una antropología médica original en el contexto de su peculiar visión de la bioética. Su contribución a la neurociencia en la última fase de su vida dio como resultado una teoría monista dinámica-estructural.
Editorial Sindéresis (22/07/2019) 100 páginas Este libro está en español. Pedro Laín Entralgo fue un médico, historiador, ensayista y filósofo español. Cultivó, fundamentalmente, la historia y la antropología médicas. Entre otros reconocimientos, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1989.
Idioma: castellano, italiano, catalán.
Lugar: Biblioteca de Babel, Carrer Arabí, 3, 07003 Palma, Illes Balears.
Hora: 20:00 h.
Acto público de divulgación cultural.
Entrevista a nuestro autor MANUEL SUANCES MARCOS, por su libro Reflexiones de un filósofo al atardecer.
En Radio Nacional de España.
El escritor e ilustrador gallego Pablo Otero nos trae su último trabajo, ‘Parece una hormiga’. Un libro poético y atípico que mezcla dibujos, palabras, ideas y frases encadenadas que crecen en intensidad y riqueza a cada página.
Además, hablamos con Manuel Suances sobre sus ‘Reflexiones de un filósofo al atardecer’, un texto que sintetiza su experiencia como educador y pensador.
El Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid te facilita poder asistir a la presentación del Libro «Escritores y Personalidad» Inscríbete aquí
Compra tu libro aquí
El presente libro aborda el estudio de los perfiles psicológicos de ocho escritores, (Kant, Pardo Bazán, Valle Inclán, Muñoz Seca, Juan Ramón Jiménez, Kafka, Agatha Christie y George Orwell), pertenecientes a diferentes épocas, estilos y géneros, con el fin de encontrar las influencias, entre su personalidad, su vida y sus obras.
Se aplica el modelo DISC, de evaluación de personalidad, original de Molton Marston en la versión ya revisada del Dr. Thomas Hendricson. Este modelo reúne los requisitos psicométricos exigidos para una prueba ipsativa y se aplica en más de 30 idiomas, contando con la autorización de la BPS (British Psychlological Society).
La confección de los perfiles personales se llevan a cabo a través de la rigurosa observación, entendida ésta como el conjunto de análisis de documentación variada y diversa, hasta la reconstrucción de un perfil personal teórico a partir del cual establecer relaciones con su vida y sus obras.
Cuesta de San Vicente, 4, 28008 Madrid
Jueves, 10 de octubre, de 19.00 a 21.00h.
Es una satisfacción comunicar que dos libros coeditados con Unviersidades han sido elegidos por estas para representarles en los XXII Premios Nacionales de Edición Universitaria que convoca la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), en la categoría de Premio a la Mejor coedición con una editorial privada. Más allá del resultado final esto supone que las universidades están satisfechas del trabajo realizado.
Se trata de los libros:
– Manuel Lázaro Pulido (Coord.), Historia de la Filosofía medieval y renacentista 1, Sindéresis-Uned.
– Juan Pedro Monferrer y Joan Ferre Costa, Los Evangelios en Arameo, Sindéresis-UPSA.
Gracias por vuestro apoyo y colaboración. Seguimos creciendo en calidad.