Diálogos de la dignidad humana: justicia y derechos humanos en la filosofía y cultura del renacimiento y siglo de oro

28,00

Editores: JOSÉ LUIS FUERTES HERREROS
          MANUEL LÁZARO PULIDO
          ÁNGEL PONCELA GONZÁLEZ
          Mª IDOYA ZORROZA
 Descarga el avance del libro

ISBN: 979-13-87929-16-9
214 páginas
1ª edición
Fecha de publicación: octubre 2025
Encuadernado en Rústica
Dimensiones: 170 x 240 mm, peso 365 g 
Materias: filosofía

Descripción

Los días 23 y 24 de marzo de 2023 tuvo lugar el IX Encuentro Internacional de Historia del Pensamiento, que anualmente congrega a un grupo interdisciplinar de investigadores y estudiosos en las dos Universidades Salmantinas. Este año el tema propuesto fue, continuando con la temática abordada en años anteriores y enfocada en dilucidar desde distintos planos la cuestión de la “dignidad humana”, la cuestión de “Justicia y derechos humanos en la Filosofía y cultura del Renacimiento y Siglo de Oro”. Esta propuesta temática es relevante, pues no puede defenderse la dignidad humana sin apelar de una u otra forma a la justicia y a una propuesta de defensa de esa dignidad que hoy denominamos “derechos humanos”. El término “derechos humanos” tiene importantes precedentes, tanto teóricos como prácticos durante el humanismo renacentista y el pensamiento del Siglo de Oro en autores como Francisco de Vitoria, Bartolomé de Las Casas, Juan Luis Vives, Vasco de Quiroga, Juan de Acosta, y un largo etcétera de pensadores que afrontaron desde categorías antropológicas revisadas la realidad y las preguntas que su tiempo les exigía. Entre esas preguntas, los autores de los trabajos presentados en este volumen, destacan el la progresiva humanización del derecho (por ejemplo, en la cuestión del uso instrumental de la tortura), la cuestión de la dignidad y su fundamento, y cómo está sometida a leyes humanas y penales, la relación entre el derecho natural y el derecho de gentes, la necesaria protección del pauper,por parte de la comunidad, y la obligatoriedad del trabajo como su remedio, la dimensión del “cuidado del otro” y el reconocimiento de la dignidad del indio en la Nueva España.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Diálogos de la dignidad humana: justicia y derechos humanos en la filosofía y cultura del renacimiento y siglo de oro”