Descripción
Desde que a finales del s. XVI, el jesuita madrileño Pedro Páez probara en la corte etíope la bebida energizante obtenida de la coffea arabica hasta que en 1683 se estableciera en la Singerstrasse vienesa la (supuesta) primera «Kaffeesiederei», el Hof zur blauen Flasche, el germen de lo que sería la institución «cafetería», pasaron casi 100 años hasta que el café entró en el círculo selecto de bebidas rituales de convivencia social en Europa. La trayectoria de la institución iniciada por el polaco Kolzitsky fue, desde entonces, meteórica, fulgurante, convirtiéndose pronto en punto de referencia y hervidero de reunión y tertulia social. Ayudaba a incubar ideas, proyectos, programas, tertulias, conjuras, movimientos… Y multitud de los participantes en las tertulias de los cafés, estando solos en compañía o acompañados en soledad, los convirtieron en espacios literarios, en centros de referencia para la creación, charla, evasión o mera coexistencia presencial de una intelectualidad más bien bohemia donde fermentaba y curaba un espíritu crítico, artístico, poético o político. Aquí surgieron empresas y obras del espíritu europeo decisivas para el desarrollo cultural del mundo. Para recordar y hacer justicia a los méritos del café y como invitación a recuperar presencialmente este espacio de cultura, presentamos en este volumen la entidad e historia de una institución acreedora, como el teatro, la biblioteca o el museo, del respeto y la investigación de la gente de cultura.





Valoraciones
No hay valoraciones aún.